
        
|
 |
|
La
familia Servet era oriunda de un pequeño pueblo
del mismo nombre situado en el Pirineo aragonés y que,
en aquella época, pertenecía al señorío
de Sobrarbe. Conforme iba avanzando la reconquista, muchos nobles
e infanzones pirenaicos se trasladaron a las tierras conquistadas
para acogerse a los beneficios de las Cartas de población
que otorgaban los reyes de Aragón. Los antecesores de Miguel
Servet debieron aprovechar estos beneficios y extenderse por
lo que hoy es la provincia de Huesca, hasta llegar a Villanueva
de Sijena.
Aunque
popularmente, e incluso en ámbitos servetistas, se le conoce
como “Miguel Servet”, su verdadero nombre fue Miguel
Serveto Conesa, que era como él se denominaba y firmaba
sus obras. El apellido Serveius, Serveto, Serveti, según
el caso, aparece en todas sus obras, salvo cuando utilizó
el pseudónimo “Villanovanus” para despistar
a la Inquisición. |
|
Su
padre, siendo notario en el Real Monasterio de Sijena, siempre
firmó sus escrituras como “Serveto” o “Serbeto”.
El apellido “Serbeto” también aparece en la
inscripción que podía leerse en el altar que la
familia de Serveto donó a la Iglesia de Villanueva en
1558: los magníficos Seniores, Catalina Conesa, infanzona
viuda, y su hijo Mosen Juan Serveto de Revés, clérigo
infanzón, rector de Poleñino, Acabose XXVI del
mes de Augusto año MDXXXX[¿]VIII.
|
|
|
Galería de imagenes de Serveto (Huesca) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Para
saber más sobre el apellido y los orígenes de la
familia de Miguel Servet, consulte Julio P: Arribas Salaberri,
“Genealogía y Heráldica de Miguel Servet”,
Instituto de Estudios Ilerdenses, Lérida, 1972.
Texto
de Sergio Baches Opi
|
|
 |
|