RADIO MONEGROS 94.7 FM / 107.9 FM

La Radio del Desierto Vivo de Europa

El objetivo principal de Radio Monegros es fomentar el conocimiento y la información relacionada con Los Monegros. Se concibe como un medio cercano, un instrumento útil, divulgativo, con carácter social y participativo.

Desde el año 2003, Radio Monegros constituye un instrumento de vertebración informativa y cultural fundamental en la Comarca de Los Monegros, lo que ha contribuido a reforzar entre los habitantes de Los Monegros la conciencia de que pertenecen a un territorio singular en la geografía de la Unión Europea. Radio Monegros permite también acercar la realidad nacional española e internacional a los habitantes de Los Monegros.

La sección “Semblanzas de Nuestra Historia” está dirigida por el Director del Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet (Michael Servetus Institute), Sergio Baches Opi, y tiene por objetivo dar a conocer y divulgar la figura de destacados personajes que o bien nacieron en Los Monegros o bien mantuvieron una estrecha relación con el territorio. El espacio se inauguró en octubre de 2007 y los tres primeros programas se dedicaron a la vida y obra del gran intelectual y humanista español, nacido en Villanueva de Sijena (Huesca), Miguel Servet.

A través de este espacio radiofónico, los oyentes han podido descubrir o redescubrir a otros muchos personajes como Mariano Gavín (El Bandido Cucaracha), Pedro II el Católico, George Orwell, Fray Manuel Bayeu y la Cartuja de las Fuentes, Antonio Beltrán, Francisco Marín Bagués, Martín Cortés, Alfonso I El Batallador, Pedro II de Aragón, la Reina Doña Sancha, José Ramón Arana, Julio Arribas Salaberri, Ángel Sanz Briz, Miguel Fleta, José Antonio Labordeta, Mariano Constante, los monegrinos deportados a Mauhausen, José María Cabellud, Fidel Seral, José Ghioni o Blasco de Grañén.  “Semblanzas de Nuestra Historia” se emite los jueves, a partir de las 12 horas, de forma quincenal.

En el futuro, este programa se ampliará a otros personajes aragoneses o del resto de España, con la vocación de convertirse en un espacio de reivindicación de todos aquellos hombres y mujeres que, aún habiendo sido “útiles” a la cultura española o aragonesa, han sido injustamente olvidados.

c.electrónico: radio@monegros.net